CUBISMO:
Se inicia con la obra "las señoritas de Avignon" de Pablo Picasso.
Los autores de esta corriente son austeros con el color; utilizan colores neutros, grises, marrones.
Los dos autores principales de esta corriente son Picasso y Braque.
Se renuncia a la perspectiva tradicional, a los colores reales, a ver las figuras desde el punto de vista único.
Los temas son menos importantes que el tratamiento.
Buscan figuras cotidianas: tren, automóvil. Se exalta el plano, se rescatan escenas interiores.
Pintura
figurativa que "destroza" las formas. Se crea al gusto del pinto, rompe
con los tabúes del arte occidental, no se pinta con normas.
El
pintor más famoso es Picasso que pinta en 1907 "las señoritas de
Avignon", en la que se elimina la profundidad y es una representación
dimensional => Cubismo Puro.
Dentro del cubismo podemos distinguir dos fases: el cubismo analítico y el cubismo sintético
Se ha situado el origen del Cubismo en dos fuentes muy distintas:
*.- de
una parte, el impacto que causó en círculos artísticos de París la
escultura primitiva africana - y, en opinión de muchos críticos, la
ibérica -.
*.- de otra , la
influencia del pintor francés Paul Cezanne y su tendencia a reducir los
volúmenes de los objetos reales a elementos esenciales como el cilindro,
el cubo y la esfera.
*.- Hay
que añadir a estos antecedentes la reacción contra el fauvismo,
tendencia pictórica en la que el estallido del color era uno de los
aspectos más sobresalientes.
Los creadores que iniciaron las experimentaciones cubistas fueron Picasso y Braque.
El primer cuadro cubista, pintado por Picasso en 1907, fue "Las señoritas de Avignon".
El primer cuadro cubista, pintado por Picasso en 1907, fue "Las señoritas de Avignon".
Las figuras femeninas representadas en este lienzo están singularmente tratadas.
*.-
Son formas planas, cuyas siluetas aparecen como fracturadas, y los
trazos que las delimitan son siempre rectilíneos y angulares.
*.- Al mismo tiempo se intenta representar, al mismo tiempo, un rostro humano de frente y de perfil.
*.- El estilo cubista reclamó una pintura plana, bidimensional, opuesta a las técnicas tradicionales de la perspectiva y el claroscuro.
*.- El estilo cubista reclamó una pintura plana, bidimensional, opuesta a las técnicas tradicionales de la perspectiva y el claroscuro.
*.- Rechazó, asimismo la antigua teoría mantenida y seguida durante siglos, de que el arte era una imitación de la naturaleza.
Quizás
por esto, aunque inicialmente los pintores cubistas tomaron como
modelos los temas de la naturaleza y representaron rostros y figuras
humanas, pronto centraron su temática en naturalezas muertas.
Éstas
eran composiciones formadas con objetos usuales, agrupados casi siempre
sobre una mesa, que carecían de profundidad, y en los que todos los
elementos ocupaban el primer plano, gracias a una descomposición en
facetas.
Desde los primeros años se estableció una estrecha relación entre Picasso y Braque, que permitió pasar al cubismo de una fase previa de experimentación a otra mas madura, entre los años 1910 y 1912.
Desde los primeros años se estableció una estrecha relación entre Picasso y Braque, que permitió pasar al cubismo de una fase previa de experimentación a otra mas madura, entre los años 1910 y 1912.
*.-
Guillaume Apollinaire fue quien en mayor medida contribuyó, con textos
como el de Les Peintres cubistes, publicado en 1913, a elaborar la
estética sustentadora del movimiento cubista.
Análisis de Las Señoritas de Avignon
El
tema del cuadro ha sido fruto de diferentes interpretaciones, éstas
están en relación con los dibujos preparatorios del cuadro.
El
cambio principal entre estos bocetos y el cuadro final es que en los
dibujos aparecen unas figuras masculinas: un marinero y un estudiante de
medicina, figuras identificadas por detalles que aprecen o desaparecen
según el dibujo de que se trate.
Siguiendo
los dibujos se hace más factible la interpretación de que es una escena
que transcurre en un prostíbulo, sobre todo al estar tan cercana a una
obra como El harén. En el cuadro no aparecen esas figuras masculinas y
con ello el efecto que se consigue es que el espectador en lugar de
contemplar una habitación con unas prostitutas, pase a ser mirado por
ellas, ellas son las que le interrogan, son quienes le solicitan un
posicionamiento.
Este es uno de los rasgos fundamentales del arte del siglo XX, el
espectador nunca más contempla una obra por la mera contemplación de la
misma, tendrá que tomar partido, para terminar la imagen, para opinar
sobre la imagen, para participar en la creación de la imagen que llegara
a convertirse en una instalación.
En el cuadro priman dos aspectos: el primitivismo y la disgregación espacial
El
primitivismo se ve en el rostro de estas mujeres y en el uso de la
combinación de El primitivismo de los rostros tiene una doble vertiente:
las dos figuras de la derecha muestran una relación más clara con la
escultura negra, sobre todo de corte oceánico, mientras que las dos
centrales.
La de la izquierda nos llevan a la estatuaria ibérica.
El interés de Picasso en este tipo de arte radica en el sentido totémico y las formas simplificadas. Para
Picasso el arte primitivo es algo emocional, por eso traspasa los
límites de la forma, estas máscaras nos producen una sensación de miedo,
excitan el sentimiento y es el aspecto que a Picasso le interesa
destacar en este cuadro. En este primitivismo estaría recogiendo lo que
de misterio y salvaje encontramos en el arte oceánico. colores:
ocre-rosado y azul claro.
La
disgregación espacial va a traer como consecuencia que el cuadro deje
de ser la narración de una historia y pase a ser la construcción de
objetos que se ofrecen a nosotros.
La unidad del cuadro tiene que venir dada por el espectador, es nuestra mirada la que los reune y la que le da sentido.
Picasso
introduce diferentes puntos de vista en atención a una composición
autónoma respecto de la percepción naturalista: la figura en cuclillas
con el rostro completamente de espalda y dada la vuelta es una postura
anatómicamente imposible, la segunda figura de la izquierda, está
tumbada y a la vez se la ha levantado.
Pablo
Picasso es considerado uno de los artistas más importantes del siglo
XX. Polifacético, inventor de formas, innovador de técnicas y estilos,
artista gráfico y escultor, creó más de 20.000 obras.
Falleció en Mougins en 1973, cuando preparaba dos exposiciones, demostrando su capacidad creativa hasta el final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario