lunes, 22 de agosto de 2022

Divina Comedia

 Es un extenso poema escrito por Dante en lengua vulgar hacia fines del 1400.
El autor la denominó únicamente “Comedia” ya que comienza en tristeza y termina en alegría. Posteriormente otros autores le agregan el adjetivo “Divina” por su contenido religioso.
La obra el autor la escribe durante el exilio político, esto le permite reflexionar sobre su historia personal.

 La obra es la narración de un viaje realizado por el autor que se transforma en autor y personaje a través del mundo de los muertos y de acuerdo al concepto cristiano de la época: infierno, purgatorio y paraíso.
El viaje le enseña tanto al personaje como al lector sobre las consecuencias de los actos de los seres humanos.

ESTRUCTURA FORMAL DE LA OBRA

 La obra está dividida en tres cánticas que corresponden a cada uno de los reinos. Cada cántica tiene 33 cantos salvo la primera que tiene 34 por contar con un prólogo. La obra está basada en el número 3, el cual se lo considera perfecto por representar a la trinidad:el padre, el hijo y el espíritu.
Está escrito en tercetos endecasílabos y rima consonante.
Para Dante, y según el sistema de Tolomeo, nuestro planeta está inmóvil en el centro del mundo y a su alrededor giran las esferas celestes en las que están suspendidos el sol, los planetas y las estrellas. 

El infierno

Primer mundo, tiene forma de cono, a medida que avanzamos en él hay menos luz (símbolo de Dios), menos calor( símbolo de la vida),menos espacio y más frío. El cono demuestra la facilidad para caer en el pecado y la dificultad para salir de él. A mayor profundidad, mayor es el pecado.
Está dividido en 9 círculos, en el último se encuentra Lucifer.

Características

Ausencia de luz y calor.
Geografía rocosa y difícil.
Predominan la imágenes auditivas: llantos, gritos de desesperación,insultos, expresiones de odio e impotencia.
Las almas están fijas en su pecado, añoran la tierra, pueden conocer el pasado y el futuro pero no el presente.
Conservan su forma corporal
El cielo no tiene estrellas.

Estructura:

Primer círculo: limbo, allí no hay castigo,solo suspiros.
Segundo círculo: lujuriosos.
Tercer círculo: golosos.
Cuarto círculo: avaros.
Quinto círculo: iracundos y violentos.
Sexto círculo: herejes, son los que conocen a Dios pero no creen en él.

Séptimo círculo: violentos contra el prójimo, contra sí mismo y contra Dios.
Octavo círculo: fraudulentos.
Noveno círculo: traidores.
Cada círculo tiene kilómetros de recorrido lo que demuestra la cantidad de almas que caen en pecado. A partir del quinto círculo, ingresamos a la ciudad de Dite (Lucifer).

El purgatorio

Es una colina y se ubica en la tierra.
Sufren castigos similares a los del infierno pero con la esperanza de la salvación.
Hay mayor luminosidad y se escuchan cantos.
Clima armonioso.
Está constituido por una base rocosa, 7 terrazas y una cúspide.

El paraíso

Está compuesto por 9 cielos sobre los cuales está el empíreo donde está Dios.
Cuanto más cerca de Dios, más pura es el alma.
Reina la alegría,las almas no añoran la tierra, son pura luz y amor.

Edad media

Se denomina así a un vasto período de diez siglos que por ser tan extenso se divide a su vez en: alta edad media (del siglo V al X) y baja edad media (del siglo X al XV).
Se toman como fechas convencionales para su comienzo la caída del imperio romano y la caída de Constantinopla a manos del imperio turco,como la finalización.

La cultura está controlada por la iglesia católica.
La educación no es universal.
Los monasterios monopolizan las bibliotecas.
Existen distintas lenguas habladas por el pueblo que se reúnen bajo las llamadas lenguas romance.
La lengua culta es el latín.

Predomina la literatura oral.
El fin de la literatura es principalmente didáctico y adoctrinador.
Hay una clara diferencia entre la literatura culta y la popular.
La literatura popular se transmite en forma oral mientras que la culta es a través de copistas.

Poetas medievales:

 
 El trovador: poeta que canta sus propias composiciones, recorren ciudades y pueblos recitando. Luego se integran a la vida de la corte,pierden su independencia y en  sus obras predeomina lo erótico y lo satírico. Evoluciona hacia el tema amoroso y finalmente lo espiritual. culto.


El juglar: canta canciones de otros,las memoriza y las repite quitando y agregando según el gusto del público. analfabeto.

Dolce stil novo

Movimiento de ideas, sentimientos y gustos donde se mezclan elementos religiosos, filosóficos y poéticos.Es un movimiento juvenil.
El punto de partida es el amor cortés, el amante ocupa un lugar inferior con respecto a la mujer amada, la mujer es siempre inalcanzable, se plantea una relación de vasallaje.
La mujer es el camino para llegar a Dios. 

Dolce: se vincula a la dulzura propia de la expresión musical, se vincula la poesía con la música.
Stil: cada poeta debe hallar su estilo personal adecuado que refleje su sinceridad.
Novo: innovación.
Coincide en la época con la explosión de lo gótico,y las grandes catedrales,.

Las formas métricas preferidas son la balada, el soneto y la canción porque son formas cerradas. Es poesía del amor, pero no de amor terrenal, tiene una influencia mística. Es frecuente la aparición del tema del desaaliento y la soledad, el poeta vive en sí mismo,su poesía es siempre un soliloquio. La dama es un ser silencioso, distante e incluso inexistente.


martes, 16 de agosto de 2022

Escrito de Divina Comedia

 

ESCRITO DE LITERATURA DIVINA COMEDIA


1- Reconocer y explicar 3 características del infierno de Dante en el canto 3.

2- Explicar la importancia del número 3 en la obra. Ejemplificar en en texto.

3- Copiar y analizar un simil a elección.

4- En el canto 1: qué fieras se le presentan a Dante? Cuál es la actitud hacia el personaje? Qué sentimientos le generan? Qué simbolizan?

5- Explique el concepto de alegoría y explique la alegoría inicial.

6- Analizar los recursos literarios y el significado de la puerta del infierno.

7- Analizar las primeras imágenes que percibe Dante al ingresar al infierno.

8- Por qué podemos considerar que la “Divina comedia” es un texto que mezcla conceptos paganos y cristianos? Dar un ejemplo y desarrollar.

9- Analizar la presentación, descripción y castigo de los indiferentes.

10- Por qué podemos considerar a la “Divina Comedia” como un texto con características medievales? Dar 2 ejemplos en el texto.

11- Quién es Virgilio? Comente las características de este personaje en la obra.

12- Quién es Caronte? Comente las características de este personaje en la obra.

13- Por qué Lucifer está en el infierno? En qué consiste su castigo?

14- Cuál es la grafopeya de Lucifer en el infierno de Dante? Interprete esa grafopeya.

15- Reconozca y comente una imagen visual, una auditiva y una tactil en la obra. Citar texto.

16- Quiénes son las almas que están en las bocas de Lucifer? Por qué están allí? Qué representan?

17- Ejemplifique en pasajes concretos del texto la soberbia del autor.

18- Analizar los primeros 3 tercetos del canto 3 (recursos literarios y su interpretación).

19- Mencione 3 pecados del infierno de Dante y su correspondiente castigo.

20- Mencione 3 características del dolce stil novo.